Hornero

Software de alquileres: ¿Rentger o Hornero?

Los software de alquileres son una herramienta infaltable en las inmobiliarias y el mercado cuenta con muchas opciones para elegir. Consideramos que dentro de todas las ofertas disponibles de software de alquileres, Rentger y Hornero se destacan por la cantidad de funcionalidades que ofrecen y sobre todo por que se adaptan a las necesidades de las inmobiliarias. 

Pero, ¿cuál será el mejor de los dos? En este post abordaremos las similitudes y diferencias, y daremos nuestra opinión al respecto.

Similitudes entre Rentger y Hornero

Ambos software de alquileres cuentan con funcionalidades orientadas a la automatización de la gestión de alquileres. Es decir, tanto Rentger como Hornero tienen la capacidad de configurarse para: emitir recibos de pago y cobro automáticos, generar facturas, añadir gastos a cada inmueble y llevar un control de cada movimiento en tan solo un clic.

Por otro lado, ambos sistemas para la gestión inmobiliaria están basados en la nube, por lo que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto es de gran ayuda ya que algunas tareas no se realizan necesariamente en la oficina, por lo que los agentes podrán realizar todas la gestión de los inmuebles desde cualquier lugar.

Otro punto importante que comparten ambos softwares de gestión de alquileres es la posibilidad de generar diferentes tipos de reportes. Estos reportes son de gran utilidad para llevar la contabilidad interna o para poder mostrarle a los propietarios e inquilinos cuáles son los movimientos realizados en cada inmueble. Los reportes son generados en formato PDF y pueden ser enviados por correo directamente desde el sistema.

Por último, tanto Rentger como Hornero ofrecen un gran servicio de soporte para sus usuarios. Este servicio de soporte está disponible 24/7 y se adapta a las necesidades de cada inmobiliaria.

Diferencias entre Rentger y Hornero

Para esta sección del post, hemos encontrado puntos de comparación que serán divididos según los siguientes criterios.

Precios

La principal diferencia que encontramos entre estos dos softwares de alquiler es su precio. Lo que diferencia a Hornero de Rentger es que Hornero cuenta con una licencia gratuita para aquellas inmobiliarias que cuenten con menos de 20 inmuebles registrados.

Y, principalmente, esta licencia gratuita no cuenta con funcionalidades limitadas, al contrario, todas las funcionalidades del sistema están desbloqueadas. Sin embargo, tiene que tenerse en cuenta que una vez que se registren más de 20 propiedades, la licencia de Hornero es de pago.

Rentger no cuenta con ninguna versión gratuita en su haber pero si con una demo para aquellos que quieran probar sus funcionalidades. Creemos que contar con una licencia gratuita para pequeñas inmobiliarias es un gran aporte a este rubro.

País de Desarrollo de los Software de Alquileres

Hornero es una plataforma para la administración de alquileres desarrollada en Argentina y con presencia en Uruguay, donde el grueso de las leyes inmobiliarias son parecidas. Sin embargo, Rentger es un software desarrollado en España. 

Esta es una diferencia muy importante ya que cada uno de los sistemas de gestión inmobiliaria están desarrollados teniendo en cuenta las disposiciones legales locales.

Por lo tanto, al momento de decidirse por un software u otro, es necesario prestar atención a esta diferencia para que los usuarios puedan aprovechar al máximo todas las funcionalidades de estos programas para administrar alquileres.

Creación de contratos automáticos

Hornero cuenta con la posibilidad de generar contratos automáticos rellenando campos preestablecidos y modificables según las leyes de alquiler vigentes.

Esta funcionalidad resulta muy conveniente ya que se puede prescindir de un letrado que prepare cada contrato de alquiler dejando este trabajo para los agentes que solo tienen que rellenar los campos y generar el contrato.

Rentger no cuenta con esta funcionalidad.

Integración de los Software de Alquileres con un CRM

Contar con un CRM integrado a los softwares de gestión de alquileres es una gran ventaja, ya que la cantidad de información sobre inquilinos y propietarios que maneja una inmobiliaria es muy grande. Hornero está integrado con Tokko Broker, un CRM muy popular y completo que tiene la finalidad de recopilar la información de nuestros inquilinos y propietarios, y utilizarla para brindar una experiencia de alquiler mucho más personalizada.

Un CRM es de gran ayuda sobre todo en inmobiliarias con un equipo de trabajo grande, para que cada agente tenga acceso a la información de los clientes y así saber qué necesidades tienen y cómo brindar una experiencia satisfactoria. Rentger, hasta el momento, no cuenta con esta funcionalidad.

Conclusión

Ambos software de alquileres cumplen muy bien con la gestión de las tareas operativas en una inmobiliaria. Tanto Rentger como Hornero se especializan en la automatización de las tareas en el rubro inmobiliario, la generación eficiente de reportes y cuentan con un soporte que se adapta a las necesidades de cada usuario.

Sin embargo, el hecho de que Rentger no cuente con una licencia gratuita, que no pueda automatizar la generación de contratos y que no pueda ser integrado a un CRM nos inclina a decidir que el mejor software de alquileres entre estas dos opciones es Hornero.

Comparte este artículo

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter