Para alquilar una propiedad, es necesario presentar una serie de documentos que avalen nuestros ingresos y poder adquisitivo como respaldo ante contingencias con el pago del alquiler. En este post te mostraremos qué son los recibos de sueldo, depósitos y propiedades y analizaremos si es posible alquilar sin garantía.
Recibos de Sueldo
Los recibos de sueldo son los comprobantes que avalan los ingresos de las personas cuando trabajan en relación de dependencia. Los recibos de sueldo son otras de las garantías que las inmobiliarias y los propietarios independientes solicitan para que un futuro inquilino pueda acceder a un alquiler.
Alquilar con recibo de sueldo es una de las formas más usuales de garantía que se exigen para poder acceder a un alquiler. Si un trabajador no cuenta con ingresos formales o cobra dinero en el exterior, puede solicitarle a un familiar o amigos que use su recibo de sueldo como garantía. Si bien esto es una posibilidad, no todos los propietarios o las inmobiliarias aceptan este tipo de sustitución.
Depósitos
Los depósitos son otras de las garantías para poder acceder a un alquiler. Estos depósitos son montos de dinero cuyo valor suele ser de uno o dos meses del alquiler vigente. El dinero puede ser entregado en dinero o transferencia bancaria y siempre tiene que estar acompañado de su debido recibo.
Si las condiciones de entrega del inmueble están acordes con el contrato firmado, cuando finalice el contrato el inquilino recibe el total del monto en concepto de depósito actualizado. Esto quiere decir que el valor total del depósito equivale al costo del alquiler a la fecha de finalización del contrato.
Propiedades
Las propiedades que una persona tenga constituyen otra garantía para acceder a un alquiler. Los documentos necesarios para presentar nuestras propiedades como garantía pueden ser escrituras o títulos de propiedad. Por otra parte, no es necesario que el inquilino sea el dueño de estas propiedades; un amigo o un familiar puede actuar como garante con este respaldo.
A diferencia de la sustitución de recibos de sueldo, que una persona sea garante de otra es una práctica mucho más usual. Ahora, si la persona no tiene posibilidad de asignar a otra persona como el garante, puede solicitar un seguro de caución para alquiler.
Seguro de caución
Los seguros de caución para alquiler son otorgados por compañías de seguros, bancos y otras empresas. Éste desempeña el rol de garantía de alquiler y su función principal es cubrir las posibles pérdidas que se originan por el incumplimiento de las obligaciones del inquilino. Tenemos un post muy interesante con todos los detalles de los seguros de caución para alquileres. – PONER LINK
Entonces, si es posible poder alquilar sin garantía propietaria, solo debemos solicitar un seguro de caución en alguna aseguradora para poder acceder a una. Es importante saber que con una garantía es posible poder alquilar sin garantía dueño directo.
Alquilar sin Garantias
Luego de haber analizado las diferencias entre los recibos de sueldo, los depósitos y las propiedades,vamos a pasar a dejarles una comparación de todas las formas posibles de combinar o no estas garantías.
En primer lugar, con los tres tipos de garantías juntas, es posible acceder a un alquiler sin ningún tipo de inconveniente de este tipo. En segundo lugar, es posible alquilar sin garantía propietaria, con depósito y con recibo de sueldo si se contrata un seguro de caución.
A veces, sobre todo cuando se alquila con dueño directo, es posible acceder a un alquiler sin garantía propietaria y con recibo de sueldo solamente. Sin embargo, estas situaciones no son tan frecuentes y no se deberían tomar como la primera opción a tomar en cuenta.
Por último, es casi imposible poder llegar a un alquiler sin presentar recibo de sueldo y depósito. Es uno de los requisitos fundamentales ya que acredita el nivel de liquidez de una persona. Cuando un inquilino no puede pagar el alquiler, lo primero que suelen hacer las inmobiliarias es intentar congelar o embargar el sueldo del inquilino para poder hacer frente a las deudas que se generaron por el incumplimiento del pago.
Ahora, si bien alquilar sin garantía propietaria con recibo de sueldo es una posibilidad, ya que podemos solicitar un seguro de caución, alquilar sin garantía es imposible, ya que la persona que alquila el lugar debe tener algún tipo de respaldo frente a un potencial incumplimiento de pago.
Conclusión
Luego de conocer los tres tipos de garantías disponibles, es decir, recibo de sueldo, depósito o propiedad, llegamos a la conclusión que no es posible alquilar sin estas garantías. Como mencionamos a lo largo de este post, existen posibilidades de poder sustituir una garantía que no tengamos si encontramos una persona que se ofrezca de garante. Ahora ya conoces todo lo que necesitas saber sobre alquilar sin garantías.